Con tecnología de Blogger.

lunes, 12 de octubre de 2015

LAS ORGANIZACIONES SOCIALES TRADICIONALES

OBJETIVO GENERAL
Organizar es el proceso de asignar derechos y obligaciones y coordinar los esfuerzos del personal en la obtención de los objetivos de la organización. Este proceso presenta por tanto, dos facetas: Establecerla estructura y coordinar. Una vez identificados los objetivos y la estructura durante la planificación, la organización debe determinar quién va a ser que cosa y cómo va a hacer la coordinación dentro y entre los departamentos de la misma.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
   Las organizaciones son unidades sociales o agrupamientos humanos deliberadamente constituido para alcanzar fines específicos.

   Organización es la estructura de las relaciones que debe existir entre las funciones, niveles y actividades de los elementos materiales y humanos un organismo social, con el fin de lograr su máxima eficiencia dentro de los planes y objetivos señalados.

  La organización es la coordinación de las actividades de todos los individuos que la  integran, con el propósito de obtener el máximo de aprovechamiento posible de elementos.

 JUSTIFICACIÓN
 Las organizaciones sociales internacionales   tienen  como propósito de  ayudar a lograr que los objetivos tengan significado y contribuyan a la eficiencia organizacional.
La causa básica de la estructura organizacional es la limitación del tramo de una persona  Si no existiera esa limitación, una comunidad  no organizada podría tener un solo líder.
La autoridad es el adhesivo de la estructura de la organización, el vínculo que la hace posible, los medios mediante los cuales se pueden colocar grupos de actividades bajo el mando de un líder y se puede fomentar la coordinación de las unidades organizacionales. Es la herramienta con la que el líder esta en posibilidad de ejercer su discrecionalidad y de crear un ambiente para el desempeño individual. Algunos de los principios más útiles de la organización están relacionados con la autoridad.
Los diversos principios de delegación de actividades y de la ubicación por comunidad  son verdades fundamentales del proceso organización. Se relacionan con fases de los dos aspectos primarios de organizar: la autoridad y los agrupamientos de actividades. Existen unos principios como el principio de equilibrio, que se refieren al proceso de organizar, a través de cuya aplicación los lideres  obtienen un sentido de proporción o una medida del proceso total de la organización.
Institución de instituciones – representa  la sociedad llamado a regir los destinos de la humanidad y su evolución desde cualquier punto de vista de las diversas escuelas de pensamiento que tratan el estudio, ha sido pareja con el desarrollo social, político, cultural y económico de la comunidad en cuya representación se le ha confiado.
El surgimiento y desarrollo de todo tipo de organismos así como la multiplicidad de relaciones entre ello, han dado lugar a la existencia de diferentes tipos de comunidad  que a veces hacen confusas su clasificación. Sin embargo, la clasificación más común es aquella, que atiende al sector que sirve.

 INTRODUCCIÓN
 La evolución de las organizaciones se remonta a la época de la segunda guerra mundial y sus efectos se extendieron a todos los campos. En lo político y económico, las organizaciones debieron afrontar un desafió importante. La conversión de sus economías de guerra en economías de paz, y la capacitación de la mano de obra que volvía de los frentes de lucha para reintegrarse a sus hogares y a sus trabajos. La vigorosa expansión económica que se opera en la década inmediata siguiente al término de la guerra, determina un notable crecimiento de las estructuras de las organizaciones. El proceso de concentración económica lleva al oligopolio; paralelamente la influencia y denominación obtenidas en la contienda hace que dichas organizaciones se extiendan mas allá de sus fronteras, comenzando a operar dentro de los países de la órbita de influencia. Esta expansión de las organizaciones trae aparejados problemas de varios tipos. Surge una problemática que denominaremos de estrategia y obliga a estructurar toda una teoría de la decisión, incluyendo mecanismos de racionalidad, de prospección y de control. La capacidad de decisión en el pasado estaba implícita detrás de las virtudes de un funcionario o un gerente, casi en función de aptitudes congénitas. En esta etapa, por el contrario, la capacidad decisoria concentra tal atención que se constituye en la más preciada y dilecta de las áreas de capacitación gerencial.
 LAS ORGANIZACIONES SOCIALES TRADICIONALES

" Las organizaciones son unidades sociales o agrupamientos humanos deliberadamente constituido para alcanzar fines específicos es la estructura de las relaciones que debe existir entre las funciones, niveles y actividades de los elementos materiales y humanos un organismo social, con el fin de lograr su máxima eficiencia dentro de los planes y objetivos señalados  Por la coordinación de las actividades de todos los individuos que integran una empresa, con el propósito de obtener el máximo de aprovechamiento posible de elementos materiales, técnicos y humanos, en la realización de los fines que la propia empresa persigue"
LAS COMUNIDADES PRIMITIVAS
El ser humano a  usar la piedra, la madera, el barro y todo lo que considera útil de la naturaleza para sobre vivir. Además cazaba, pescaba y recolectaba frutos con otras  de su especie ya que así le era más fácil defenderse de los animales y cazarlos para obtener alimentos y abrigos.
La comunidad primitiva se caracterizaba:
Por poseer formas de organización  social dadas a partir de la familia lo mal no debe entenderse en el sentido contemporáneo del término es decir con matrimonio monógamo y nuclear.
la familia en la comunidad primitiva se caracteriza por ser la unidad y núcleo de la construcción social, lo cual en términos generales  como apunto friedrch engels, siguiendo a Morgan en su libro :el origen de la familia, la propiedad privada y el estado  ha presentado diferentes formas :familia consanguínea, familia punalua, sindiasmica  y la monogamica.
El último estudio de la evolución de la institución familiar, lo constituye la familia  monogamica la cual nace la da familia sindiasmica. Esta familia se caracteriza  por considerar   al matrimonio ya no como una figura  grupal sino como una unión entre una pareja heterosexual cuyo fin  primordial es producir descendencia, es decir hijos que contribuyan a la economía de la familiar.

LA EDAD MADIA
Es un período histórico ubicado entre la edad antigua y la edad moderna, cuyo inicio y fin coincide con la caída de cada una de las dos partes en que se había dividido el extenso Imperio Romano. En efecto, la Edad Media tiene inicio con la Caída del Imperio Romano de Occidente en poder de los pueblos bárbaros en el año 476 y finaliza con la caída del Imperio Romano de Oriente o imperio Bizantino, cuando los turcos otomanos lograron apoderarse de Constantinopla, la capital del Imperio.



Para muchos la edad media es vista como una etapa oscura entre la Edad Antigua, reconocida por el arte, cultura y civilización grecorromana de la antigüedad clásica y la renovación cultural de la Edad Moderna (Humanismo y renacimiento). Así, sería una etapa de retroceso y adormecimiento cultural, social y económico. 

Con la caída del imperio romano se vuelve a la monarquía tradicional en donde se empiezan a configurar los estados modernos surgidos de los pueblos barbaros  época en la que gracias a la religión cristiana y al surgimiento y consolidación de la iglesia como  una institución ordenadora también de la sociedad europea ,el dominio del monera se justifica a través del derecho divino y la familia monigamica en la unidad productiva fundamental puesto que se vuelve a una vida eminentemente rural ligado a las labores de la tierra.
EL FEUDALISMO
 El feudalismo es la denominación del sistema político predominante en la Europa occidental de los siglos centrales de la Edad Media (entre los siglos IX al XV, aunque no hay acuerdo entre los historiadores sobre su comienzo y su duración, y ésta varía según la región), y en la Europa Oriental durante la Edad Moderna, caracterizado por la descentralización del poder político; al basarse en la difusión del poder desde la cúspide (donde en teoría se encontraban el emperador o los reyes) hacia la base donde el poder local se ejercía de forma efectiva con gran autonomía o independencia por una aristocracia, llamada nobleza, cuyos títulos derivaban de gobernadores de Imperio carolingio (duques, marqueses, condes) o tenían otro origen (barones, caballeros, etc.).


El término «feudalismo» también se utiliza historiográficamente para denominar las formaciones sociales históricas caracterizadas por el modo de producción que el materialismo histórico (la historiografía marxista) denomina feudal.
 El sistema feudal fue donde toda la producción se ligo al trabajo  o pertenencias de las tierras o feudos que obviamente son trabajados por los siervos  que salen de la familias de esta clase social ( que es la más baja) y donde los señores feudales provenientes de la nobleza  y desde luego el monarca y su familia se benefician de sus frutos.
Aquí también en las relaciones de producción son de explotación del hombre por el hombre debido a que la base de la economía es la tierra a pesar que el siervo era dueño de un pedazo de tierra debía de trabajar en pequeña  propiedad y también servirle al señor feudal en su palacio.
PRODUCCIÓN SOCIALISTA
 El socialismo se define como un modo de producción donde el criterio para la producción económica es el Valor de uso, y se basa directamente en la Producción para el uso coordinado a través de la Planificación económica, donde la Ley del valor ya no dirige a la actividad económica y monetaria, por ende las relaciones en forma de Valor de cambio, Ganancia, Interéses y el Trabajo Asalariado ya no funcionan. Los ingresos se distribuyen de acuerdo a la Contribución individual de cada uno. Las relaciones sociales del socialismo se caracterizan por que la clase obrera tiene el control de los Medios de producción y de los medios de subsistencia a través de empresas cooperativas, de propiedad pública y autogestionadas, por lo que el Excedente Social repercute en la clase obrera o a la sociedad en conjunto.


Aunque Karl Marx y Friedrich Engels escribieron muy poco sobre el socialismo y no dieron ningún detalle sobre cómo podría organizarse, los numerosos economistasneoclásicos y marxistas utilizaron la teoría de marx como base para desarrollar sus propios modelos y propuestas de sistemas Económicos Socialistas.
 En el modo de producción socialista como primera etapa  hacia el comunismo las relaciones de producción, es decir son la cooperación de ayudar mutuamente donde cada trabajador  obtiene un salario de acuerdo a su capacidad de trabajo.

El CAPITALISMO
El capitalismo es un orden o sistema social y económico que deriva del usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de producción, que se encuentra mayormente constituido por relaciones industriales vinculadas a las actividades de inversión y obtención de beneficios, así como de relaciones laborales tanto autónomas como asalariadas subordinadas a fines mercantiles.


En el capitalismo, los individuos, y las empresas usualmente representadas por los mismos, llevan a cabo la producción de bienes y servicios en forma privada e independiente, dependiendo así de un mercado de consumo para la obtención de recursos. El intercambio de los mismos se realiza básicamente mediante comercio libre y, por tanto, la división del trabajo se desarrolla en forma mercantil y los agentes económicos dependen de la búsqueda de beneficio. La distribución se organiza, y las unidades de producción se fusionan o separan, de acuerdo a una dinámica basada en un sistema de precios para los bienes y servicios. A su vez, los precios se forman mayoritariamente en un mercado que depende de la interacción entre una oferta y una demanda dadas por las elecciones de productores y consumidores, y estos a su vez son necesarios para la coordinación ex-post de una economía basada en el intercambio de mercancías.
 
En el modo de producción capitalista donde obedece a los intereses de una clase privilegiado dueña de los modos de producción, los obreros ponen su fuerza de trabajo entonces en las relaciones de producción son de explotación del hombre por el hombre es la organización social o sistema que nos rige actualmente en nuestra sociedad.




REALIZA LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES
ACTIVIDAD  Nº 1

Completa  el siguiente párrafo con las palabras que faltan teniendo en cuenta la lectura realizada:
Las _____________________ sociales tradicionales que conocemos como de tradición _________,como la familia, expresión del núcleo____________pues es la unidad    económica pero también _______________en el sentido que cada individuo dentro de la misma ha tenido y tiene un rol y mas funciones especificas. Igualmente el _____________como institución máxima que determinados momentos y _________________aparecen para ordenar e imponer normas a los individuos que conforman el colectivo _______________.



ACTIVIDAD  Nº 2

Une cada sociedad  con el enunciado correspondiente:

Comunidad primitiva:                                          El  modo  de producción capitalista               
                                                                            Obedece a los intereses de una
                                                                            Clase  privilegiada dueña de los 
                                                                            Modos de producción.

Familia sindiasmica:                                           la primera etapa así el comunismo
                                                                           Y las relaciones de producción son
                                                                           De cooperación, es decir. Que
                                                                           Cada trabajador  obtiene un
                                                                           Salario de acuerdo a su capacidad
                                                                           de trabajo.

Sistema feudal:                                                  El ser humano comenzó a usarla piedra, la
                                                                           Madera, el barro y todo lo que consideraba
                                                                           Útil de la naturaleza para sobre vivir.

Producción socialista:                                        Es una nueva forma de organización
                                                                           Familiar que al igual esta signada por el
                                                                           Aspecto económico que también
                                                                           Dibujara y  complejizara los contornos
                                                                           Establecidos.

Producción capitalista:                                       La producción se liga al trabajo o
                                                                           Pertenencia de las tierras o feudos                                                                                            Que obviamente son trabajadores.                               



ACTIVIDAD  Nº 3

SOPAS DE LETRAS-LAS ORGANIZACIONES SOCIALES TRADICIONALES
ENCUENTRA LAS PALABRAS OCULTAS.

E
Ñ
Z
X
C
V
B
C
O
M
U
N
I
D
A
D
N
M
K
Ñ
Q
S
W
E
R
T
Y
U
I
O
P
A
S
D
F
G
H
J
K
L
W
Q
T
P
O
Ñ
L
S
I
N
D
I
A
S
M
I
C
A
M
H
D
T
L
A
D
A
S
W
R
A
B
N
M
V
D
F
S
S
A
L
N
Ñ
L
K
D
J
N
H
D
W
D
Y
J
G
H
F
D
V
N
M
C
B
V
M
N
O
R
G
A
N
I
Z
A
C
I
O
N
E
S
A
M
N
B
Y
G
F
D
S
Q
W
E
R
T
A
Y
U
O
I
O
P
M
N
A
B
V
C
X
Z
A
S
D
F
G
P
H
J
K
L
C
Ñ
Q
E
R
W
R
T
F
U
D
A
L
H
G
I
N
F
V
C
I
Z
Ñ
O
A
D
E
S
A
A
T
D
N
M
F
T
F
T
Y
B
A
V
A
P
C
N
N
F
M
K
J
F
G
S
M
A
B
J
H
R
L
T
V
A
B
S
D
F
I
G
H
J
K
L
Ñ
L
P
O
I
U
E
Y
I
S
O
A
Z
X
L
C
V
B
N
M
S
I
M
Ñ
L
K
S
J
T
Q
M
W
R
T
I
Y
U
I
O
P
I
S
A
S
D
F
G
H
I
M
S
G
O
L
A
E
C
R
A
M
N
T
R
E
I
V
A
J
M
A
T
Q
W
E
R
T
Y
U
I
O
D
A
P
P
Ñ
L
K
B
I
S
Y
D
F
G
H
J
K
L
Ñ
Z
I
X
C
V
B
N
M
Ñ
R
A
I
T
R
O
P
P
C
A
Q
R
I
W
W
X
A
S
O
N
P
R
O
D
U
C
I
O
N
L
A
D
A
O
R
G
A
N
I
Z
A
T
S
A
T
S
I
L
A
I
C
O
S
O
F
I
B
L
I
S

SOCIALISTA                       FAMILIA
ESTADO                            PRODUCION
COMUNIDAD                     ORGANIZACIONES
FEUDAL                             SOCIALES     
CAPITALISTA                      SINDIASMICA.





CONCLUCIONES

  • Este trabajo esta direccionado a facilitar el  aprendizaje de las sociedades antiguas y contemporáneas puesto que está más resumido y concreto, facilita el aprendizaje del estudiante.

  • Nosotros como grupo consideramos que por medio de este blogger los estudiantes interactúan de una manera más sencilla y divertida y el aprendizaje será más significativo.


BIBLIOGRAFIA


https://es.wikipedia.org/wiki/Capitalismo
https://es.wikipedia.org/wiki/Socialismo_(marxismo)http://www.monografias.com/trabajos14/concep-organizar/concep-organizar.shtml#ixzz3mxihw0Rjhttps://es.wikipedia.org/wiki/Feudalismohttp://edadmediad.jimdo.com/http://es.slideshare.net/mabarcas/8-bsico-fin-de-la-edad-media-presentacin-clase-1https://www.google.com.co/search?q=imagenes+de+las+comunidades+primitivas&biw=1777&bih=861&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0CAYQ_AUoAWoVChMI7eaGhvaXyAIVjbYeCh3QsA1b&dpr=0.9#tbm=isch&q=imhttps://www.google.com.co/search?q=imagenes+de+las+comunidades+primitivas&biw=1777&bih=861&source=lnms&tbm=isch&sa=obYeCh3QsA1b&dpr=0.9#tbm=ischttps://www.google.com.co/search?q=imagenes+de+las+comunidades+primitivas&biw=1777&bih=861&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0CAYQ_AUoAWoVChMI7eaGhvaXyAIVjbYeCh3QsA1b&dpr=0Las organizaciones sociales tradicionalesfile:///D:/597-3296-1-PB.pdf
https://cazadebunkers.files.wordpress.com/2012/02/control-social.jpg?w=640&h=505
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjcliphbOAa629kgJJopnM1zTzFP4Vmc6IjXDP7jKTqbUO0Swz18vVGlkAIYXz7Pcgwxm580GAEt9ef6QLqH1QMnVw4FdTf8OpMkPnUIP3MeVsjSLQ8N0DZn_mb9BfnKLoY70C5RQTg6eQ/s1600/capitalismo.bmp
http://www.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2011/04/fidel-declaracion-del-caracter-socialista-revolucion-580x385.jpg

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgtJweS3UOH3KTcSVXQ8C6Dy2mauj5hLSPIhTYEIiITKW83IF9eKI60ZwmV8His-evZW9g_iWWm78umDYBD9AgZSjX10capxV5M1P1trCDDahkI2P0Lz34YgrkCIOJZ178JhXEnHONgVu8/s1600/aldea.jpg
http://i.ytimg.com/vi/w3TbEj06gzU/hqdefault.jpg
http://ulacdoctoradoeltigre.wikispaces.com/file/view/Edad_media.jpg/252172118/Edad_media.jpg
http://www.revistadearte.com/wp-content/uploads/2010/06/1-CST-Milicias-socialistas.jpg


PRESENTADO POR:


MARIA  CAMILA SEGURA ORTEGA
CODIGO:1521990101  
HECTOR RICARDO  WILCHES ALVARES
CODIGO:1521990099
 

Blogger news

Blogroll

About